Al pasear por la ciudad de Atenas te encontrarás con la Biblioteca de Adriano un lugar que no puedes dejar de visitar, ya que no sólo representa un lugar admirado por las personas abocadas a la lectura, sino que también es un lugar histórico y cultural de toda Grecia, el cual a pesar de no estar conservado completamente sigue atrayendo la vista de arqueólogos y personas que se dedican a admirar las estructuras antiguas.
Si quieres saber más acerca de este importante lugar de Atenas puedes seguir leyendo el apartado, que está dedicado a hablar de la historia de este lugar, qué puedes hacer allí, los horarios, el precio de la entrada y cómo llegar desde cualquier punto de la ciudad.
Historia de la Biblioteca de Adriano
Este edificio multifuncional fue construido en el año 132 d. C, por orden del emperador romano el cual quería que la construcción formara parte de un enorme legado. En la antigüedad, la Biblioteca de Adriano contaba con una colección de libros enorme ubicada en su interior, por otro lado, funcionaba como una sala de lectura y como centro de reuniones importantes. Según lo que se ha podido investigar, el lugar también contaba con un estanque o piscina pequeña que luego fue sustituida en el siglo V d. C por una iglesia paleocristiana y luego en el siglo IX d. C como iglesia bizantina.
Originalmente, la biblioteca por la cultura antigua no se utilizaba para prestar libros, sino más bien como un lugar de estudio y almacenamiento de rollos de papiros que estaban muy bien conservados. Además, la biblioteca también se utilizaba para escuchar a oradores que ofrecían conferencias o también para discutir algunos asuntos de interés intelectual.
En este pasado memorable, se describe Biblioteca de Adriano como un edificio de 100 columnas hechas de mármol frigio, paredes de alabastro, salas con techos pintados y nichos con estatuas, en las cuales eran guardados los libros de la biblioteca.
Aunque al pasar de los años la Biblioteca de Adriano se enfrentó a varias destrucciones cómo fue la que ocasionaron los hérulos en el año 267 d. C, hoy día sigue siendo un lugar emblemático de la ciudad que permite que viajemos al pasado, sin importar su antigüedad sigue siendo uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan Atenas.
¿Qué hacer en la Biblioteca de Adriano?
Aunque la biblioteca de Adriano ha perdido su riqueza física con el pasar de los siglos aún hoy día visitarla nos puede atrapar y hacer viajar nuestra imaginación a un pasado memorable. Sin embargo, este lugar sigue conservando un conjunto arqueológico y sus dimensiones ya que sus edificios están flanqueados y nos recuerdan la época en que trabajó como lugar religioso.
Básicamente, aunque su apariencia da la impresión de ser sólo ruinas, tras la historia y tradiciones griegas podrás conocer uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y que a pesar de los años que pase les siguen recordando a los atenienses la importancia de su pasado.
Horarios de la Biblioteca de Adriano
La biblioteca de Adriano se encuentra la disposición del visitante todos los días a partir de las 8 a.m hasta las 15:00 horas, así que tomando en cuenta tu itinerario en cualquier momento del día puedes visitar la Biblioteca de Adriano.
Además, como tal biblioteca forma parte del Ágora Romana puedes planear un día para visitar todos los lugares de importancia turística alrededor tales como el Museo de Instrumentos Populares, el Àgora Antigua de Atenas, el Ágora Romana de Atenas y Monastiraki.
Precio de la entrada a la Biblioteca de Adriano
El billete de entrada para la biblioteca de Adriano cuesta 4 € para los adultos y 2 € para los estudiantes. Esta entrada incluye el acceso al Ágora Romana, el Ágora Antigua, a la Acrópolis, al Kerameikos, al Teatro de Dioniso, a la Biblioteca de Adriano y al Templo de Zeus Olímpico.
Puedes comprar la entrada en el recinto dedicado para este fin ubicado en la entrada, como no se aceptan reservaciones en el tiempo de temporada alta es conveniente comprar la entrada temprano en la mañana.
¿Cómo llegar a la Biblioteca de Adriano?
La Biblioteca de Adriano está ubicada en la parte sur de la Plaza Monastiraki, si es el caso que te diriges a la biblioteca en metro puedes tomar las líneas 1 y 3 de dicho transporte. Si te alojas en un hotel cerca de la biblioteca puedes fácilmente llegar a pie. Otra opción útil para los turistas, es tomar un taxi que te lleve exactamente al lugar o tomar un autobús que vaya cerca de la Biblioteca de Adriano. Y si eres de los que te gusta manejar a los lugares que vas como turista, puedes alquilar un coche y con la ayuda de un GPS o mapa llegar al lugar.
Deja un comentario