El Templo de Atenea Niké en Atenas es otro de los espacios pertenecientes a la Acrópolis del siglo V a.C. Se trata de uno de los restos arqueológicos más importantes del país ya que fue una obra de Calícrates, un antiguo arquitecto griego que también participó en la edificación del Partenón. A continuación, conoce más de la historia de este edificio, por qué visitarlo y qué puedes ver al estar en las ruinas.
Historia del templo de Atenea Niké en Atenas
El templo es uno de los monumentos que recuerda la victoria contra los persas en la Batalla de Salamina, del año 480 a.C. Fue construido en el 421 a.C en la Acrópolis de Atenas, siendo un proyecto de Calícrates junto con Ictinos que, bajo la supervisión del escultor Fidias, realizó varias edificaciones en la Acrópolis. A pesar de ser una gran edificación, el templo no estaba reservado para hacer reuniones grandes, por ello tenía un monumento externo que permitía realizar ceremonias al aire libre.
Por otra parte, cabe resaltar que Niké es la diosa que personifica el concepto de “Victoria”, por lo que los antiguos helenos le atribuyeron el triunfo y le adjudicaron el nombre al templo. No conforme con ello, en el interior se construyó una imagen de Atenea representada como Niké, una diosa alada que es símbolo de los éxitos marítimo, a la que se eliminaron las alas para que no abandonara la ciudad.
Con el paso del tiempo, el templo se convirtió en una iglesia cristiana y para 1686 fue desmantelado por los turcos para realizar defensas contra los venecianos. En 1834 el templo fue reformado, tras la liberación de Grecia. En 1930 fue desmantelado, pero se restauró en 2010. La edificación actual es muy similar a la original, aunque algunas secciones se han perdido.
Qué ver en el Templo de Atenea Niké en Atenas
Forma parte del complejo histórico que presenta Grecia al mundo en lo relacionado con la historia. De su estructura se pueden apreciar distintas secciones que cautivan a los amantes de la arquitectura. Algunos de sus aspectos destacados son:
- Se trata de una estructura pequeña de cuatro columnas, cuyas medidas son de 8 m de longitud, 5,5 m de ancho y 7 m de alto, diseñado en mármol blanco. Dispone de columnas laterales las cuales poseen una espiral que forma la base para que pueda ser admirada desde cualquier ángulo.
- Otro aspecto llamativo es que cuenta con un friso jónico continuo donde se narra la historia de una reunión de dioses, mientras que en la sección sur había una batalla entre griegos y otros pueblos. En otro fragmento se puede ver a Atenea, Zeus y Poseidón ayudando a los atenienses a lograr el triunfo.
- Vale la pena visitarlo para fijarse en los detalles que se encuentran en la cornisa que, aunque están parcialmente destruidos, permite apreciar la hermosa decoración que poseía. Son elementos que permiten apreciar el arte y la belleza arquitectónica.
A pesar de ser un monumento pequeño y en ruinas, los pocos elementos que aún le quedan permiten apreciar lo armonioso de sus proporciones y lo majestuoso de Grecia en su esplendor. También, demuestra el apego de los atenienses a las deidades consideradas salvadoras a lo largo de la historia.
Cómo llegar, precio y horario
El templo se encuentra ubicado en la Akropolis de Atenas en Grecia, específicamente en el torreón derecho que forma parte del Propileo. La forma más cómoda de llegar es en metro, desde la estación Akropoli, el cual se encuentra cerca de la colina, del Museo Arqueológico y de otros sitios turísticos de interés. Se trata de un espacio de arquitectura clásica, ideal para los amantes de lo antiguo.
El costo de la entrada es de €10 para los mayores de 65 años y los estudiantes, ya que el ticket convencional tiene un costo de €20. Sin embargo, forma parte de la visita a todos los espacios turísticos de interés de la zona, incluyendo la Acrópolis, el Ágora antigua y romana, el Teatro de Dionisio y mucho más. Se encuentra abierto al público todos los días desde las 8:00 hasta las 20:00 horas.
Deja un comentario