Entre los tantos sitios que encontramos en Atenas, se encuentra uno de importancia histórica y cultural, llamado Templo de Zeus Olímpico, también se le conoce como el Olimpeion.
Este lugar debe su nombre al dios Zeus Olímpico y especialmente visitado por aquellos turistas que se deleitan en conocer estructuras antiguas o por decirlo de otra manera, ruinas de importancia cultural. Si te encuentras en Atenas, no puedes dejar de visitar el Templo de Zeus Olímpico, en este artículo podrás observar todos sus detalles tales como la historia, qué hacer en el lugar, el horario, el precio y cómo llegar al sitio.
Historia del Templo de Zeus Olímpico Atenas
La construcción del Templo de Zeus Olímpico se comenzó en el siglo VI a. C, bajo el gobierno de pisistrato. Sin embargo, la construcción tuvo varios inconvenientes tanto así que se le denominó como “la construcción interminable” ya que fueron siete siglos después cuando se terminó el templo cerca del año 132 d. C, ante el gobierno de Adriano.
Ya al tener el templo construido el Emperador Adriano dio orden para que se creara una estatua hecha con marfil y oro, la cual tenía la imagen de Zeus y una de sí mismo, esta fue ubicada en el interior del lugar. Aunque el lugar fue devastado por un terremoto, aún se conservan algunas columnas que le dan connotación a aquel templo antiguo que representa uno de los lugares más visitados de la ciudad de Atenas.
¿Qué hacer en el Templo de Zeus Olímpico Atenas?
Justo en la esquina noroeste del Templo de Zeus Olímpico está la puerta de Adriano la cual cuenta con un arco hecho de mármol de unos 18 metros de altura, este arco tenía como objetivo separar la ciudad antigua de la ciudad moderna, es decir, separar Teseo de Adriana, y fue construido para conmemorar al emperador romano en el año 131 d. C.
Allí también vamos a observar específicamente el Templo de Zeus Olímpico. En la actualidad, se observan algunos restos los cuales han sido conservados en su tamaño original, pues en el pasado justo en la edad media hubo un terremoto que destruyó el templo. Este lugar se sitúa en un gran terreno con yerba y se pueden divisar 15 columnas corintias alzadas hacia el cielo, las cuales representan uno de los importantes recuerdos de la época clásica de Atenas.
Así que, con estos detalles podemos saber qué tipo de lugar representa el Templo de Zeus Olímpico. Sin duda, un lugar que cuenta casi toda la historia de la ciudad y de Grecia entera. Es imposible no visitar este lugar y deleitarse en dicha construcción de las cuales aunque sobreviven sólo 15 columnas, nos hace imaginar cuando el templo contaba de 104 columnas corintias.
Otro aspecto interesante es que, cerca del Templo de Zeus Olímpico se encuentra también el Teatro de Dioniso, el Museo de Arte Popular griego, el Museo de la Acrópolis de Atenas y otros lugares turísticos de importancia en la ciudad. Así que fácilmente puedes dedicar todo un día a visitar cada uno de estos sitios, en especial el Templo de Zeus Olímpico y así conocer más a fondo la historia y cultura griega en la ciudad de Atenas.
Horarios del Templo de Zeus Olímpico Atenas
El templo de Zeus olímpico puede ser visitado por los turistas y cualquier visitante todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 15:00 horas. A la hora de visitarlo, debes tomar en cuenta que no sea un día festivo, ya que en este caso cambia el horario.
Precio de la entrada al Templo de Zeus Olímpico Atenas
El precio de la entrada al Templo de Zeus Olímpico consta de 12 €, el cual también te permite la admisión a la Acrópolis de Atenas, la entrada incluye no sólo al recinto de la Acrópolis sino que también puedes entrar al Museo, al Ágora de Atenas, al Museo y Recinto Arqueológico de Keramiko, al Ágora Romana y la Biblioteca de Adriano. La entrada la puedes obtener en los kioscos que se encuentran en la entrada del recinto.
¿Cómo llegar al Templo de Zeus Olímpico Atenas?
El Templo de Zeus Olímpico está ubicado en el centro de la ciudad, (donde hospedarse cerca de este lugar) su dirección exacta es entre las Avenidas Syngrou y Vasilissis Olgas, justo al este de la Acrópolis, así que ubicar el lugar es fácil.
En caso de que te traslades en metro debes tomar la línea 2 de Akropoli. También puedes usar cualquier tipo de transporte público de la ciudad. Una opción más cómoda, pero también un poco más costosa, es alquilar un taxi que te lleve directamente al sitio. Y si te encuentras en el centro de la ciudad fácilmente puede llegar a pie y ubicarte en las avenidas Vassilis Olgas y Syngrou.
Deja un comentario