El Museo Epigráfico de Atenas es uno de los más grandes de Grecia y del mundo, que incluye en sus exposiciones inscripciones antiguas.
Cuenta con una colección importante de epígrafes, especialmente griegos, que datan de la época del período romano tardío e incluso de la Prehistoria. Es el lugar ideal para los amantes de las escrituras antiguas. A continuación, conoce un poco más de esta joya histórica.
Historia del Museo Epigráfico de Atenas
El museo fue fundado en el año 1885 con inscripciones reunidas por Kyriakos Pitakis, un arqueólogo griego del siglo XIX. Inicialmente, las colecciones fueron exhibidas en el complejo arquitectónico neoclásico del Museo Nacional Arqueológico. Luego, en la década de los años 50, las instalaciones fueron remodeladas por el arquitecto Patroklos Karantinos, mientras que el edificio actual fue renovado en los años 90.
Además de las inscripciones de Pitakis, cuenta con ejemplares donados por la Sociedad Arqueológica y con hallazgos realizados en la Acrópolis, en Ática y en toda Atenas durante los años 60. A lo largo del siglo XX, las colecciones se fueron enriqueciendo con distintos tipos de hallazgos. La clasificación se realizaba según lo establecido por el arqueólogo Vasileios Leonardos, ordenado por temas.
En la actualidad, el museo trabaja de forma conjunta con el Ministerio de Educación para conservar la epigrafía antigua. Cuenta con un concepto moderno para las exhibiciones, con paneles informativos en inglés, un archivo fotográfico y un programa escolar educativo.
Qué ver y hacer en las visitas al Museo Epigráfico de Atenas
El Museo Epigráfico de Atenas es único en su especie y reconocido mundialmente por contar con colecciones antiguas de gran interés. Como en la mayoría de los museos, cuenta con una exposición permanente y eventos educativos que a los amantes de la historia fascinan. Algunas de las cosas para ver y hacer son:
- Podrás observar múltiples galerías, atrios, once salas de exposición y un laboratorio de restauración, conservación e investigación de las piezas. Se pueden ver inscripciones en latín, griego y algunas lápidas judías.
- Todas las obras se pueden observar sobre piedra, mármol, hueso cerámica y hasta en tablillas de barro, así como otros materiales usados en la antigüedad. Algunas datan del siglo VIII a.C. como la encontrada en la Acrópolis de Atenas o la ley de Dracón sobre los distintos tipos de homicidio.
- Cuenta con una sala donde se exponen distintas escrituras de textos legales, ofrendas religiosas, inscripciones honoríficas, epitafios, documentos financieros y cartas. Además, se incluyen obras con valor artístico.
Los patios, el vestíbulo y las salas de colección se encuentran abiertas al público. Toda la zona de laboratorio e investigación, está reservada para los expertos. Puedes disfrutar de los eventos escolares, programas didácticos y las visitas guiadas en inglés.
Horario y precios
El museo se encuentra abierto desde los días martes a domingo desde las 8:00 hasta las 15:00 horas, con la última admisión a las 14:45. Se mantiene cerrado los días lunes y fechas especiales tales como 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, domingo santo, 25 y 26 de diciembre.
En lo que se refiere al precio de la entrada, este tiene un costo de €4 la general, la reducida es de €2, entrada unificada de €15 y reducida por €8. Para los estudiantes y menores de 18 años, la entrada es gratis.
Cómo llegar
Se encuentra ubicado en Tositsa 1, Athina 106 82, Grecia en el barrio de Exarcheia. Para llegar, se puede tomar el autobús de las líneas 022, 035, 046, 054, 060, 224, 608, 622, A7, A8 y B8. También, se puede llegar en metro a la parada St. Viktorias de la línea M1 o a la parada St. Omonoias de las líneas M1 y M2. Es posible llegar en tranvía usando las líneas 2, 3, 4, 5, 6, 11, 13, 14, 15, 18 y 19.
Deja un comentario